
de Julio 2022
presentación
Este II Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2022 viene a ser realizado de manera online por la Universidad Norbert Wiener de Perú, y pretende constituirse en un referente de futuro, donde investigadores de prestigio junto a organizaciones, entidades públicas y privadas pongan en común su conocimiento y buenas prácticas con el objetivo de generar transferencia de información a los distintos sectores, facilitando la transición hacia a un nuevo modelo económico, más sostenible, inclusivo e igualitario.
La concepción de realizar un primer congreso internacional enfocado en la temática de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)surge de la necesidad de académicos y profesionales del ámbito social en generar un ambiente donde distintos actores de la sociedad puedan reflexionar, aportar ideas, producir iniciativas y estudios para contribuir a alcanzar el Desarrollo Sostenible al año 2030.
.jpg)

- Crear una red de intercambio de experiencias de Economía e Ingeniería Circular, Inclusión Social e Igualdad, Ética, Gobernanza, Transparencia y Buenas Prácticas Empresariales.
- Generar grupos de trabajo entre los diferentes stakeholders: Empresas, universidades, organismos públicos, tercer sector y entidades privadas.
- Consolidar la cultura de Responsabilidad Social en las organizaciones.
.jpg)
- Consolidar la Cultura en Responsabilidad Social en la comunidad universitaria de la Universidad Norbert Wiener.
- Realizar acciones de Responsabilidad Social, en el marco del Plan estratégico Institucional.
- Fortalecer el conocimiento de Responsabilidad Social en los participantes de las Organizaciones Nacionales e Internacionales.
- Promover la Internacionalización a través de redes de Responsabilidad Social en el marco del congreso.
- Promover las publicaciones en revistas indexadas.
- Mostrar resultados investigativos, nuevos aportes y buenas prácticas de Responsabilidad Social.

- Docentes, estudiantes, graduados y egresados de la comunidad universitaria UPNW.
- Estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes universidades.
- Público en general.

El II Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2022, se desarrollará de la siguiente manera:
Se realizarán las conferencias magistrales.
Se realizarán las mesas temáticas para ponencia de artículos de Responsabilidad Social, que serán evaluados por el Comité Científico, para ser aceptados en el congreso.
Los artículos de RS aceptados podrán participar de dos formas:
(Se aceptarán proyectos o investigaciones en proceso, previa evaluación)
(Serán sometidos a evaluación por pares y deberán cumplir con las políticas de publicación de la revista).
Comité Científico
- Presidente: Dr. Nestor Cuba Carbajal (UPNW - Perú)
- Co- Presidente: Dr. Víctor Meseguer Sánchez (UCAM - España)
- Co- Presidente: Dr. Miguel Vásquez Dávalos (UPNW - Perú)
- Secretario: Dr. Carlos Neyra (UPNW - Perú)
- Vocales:
Dra. Angela Herrera
Dra. Claudia Arispe
Dra. Anika Remuzgo
Mg. Cesar Arellano
IMPORTANTE: *Los trabajos serán presentados y dirigidos a la Comisión del “II Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2022”. Hasta el 04 de julio del 2022. Al correo electrónico congreso.internacional.rsu@uwiener.edu.pe
Líneas temáticas





Speakers

Dr. Valentín Molina Moreno
Universidad Granada - España
Tema: La importancia de la economía circular en las organizaciones
Docente y Co-Director de Economía e Ingeniería Circular en UCAM
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor titular Dept. Organización Empresas Universidad de Granada, acreditado Catedrático de Universidad, Premio de Investigación RSC Santander Universidades 2018. Antes de incorporarse a la docencia en la Universidad de Granada ha trabajado en distintos ámbitos público y privado a la vez que en diferentes sectores productivos. Su docencia está enfocada a asignaturas como Dirección Estratégica, Gestión de la Producción en el Grado de Relaciones Laborales e Ingeniería Electrónica Industrial. Su investigación está centrada en Economía Circular y en Inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral. Cuenta con numerosas publicaciones relacionadas con la Economía Circular, destacando la creación de indicadores de transición y determinación de nutrientes tecnológicos.
%2017.45.01.png)
Mg. Tatiana Jiménez Patiño
Universidad de Cundinamarca – Colombia
Tema: Gestión ambiental urbana: Oportunidad de impulsar la competitividad de las ciudades
Docente y coordinadora de la Maestría en Ciencias Ambientales de Cundinamarca
Profesional en Administración Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia con Maestría en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, con trayectoria profesional en gestión ambiental sectorial y territorial. Consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD- Colombia en gestión de cambio climático y gestión de riesgo de desastres. Investigadora en gestión de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Directora Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad de Cundinamarca, Colombia.
%2017.46.34.png)

Dr. Humberto Muñoz Grandé
Universidad Anáhuac - México
Tema: La RSC y la sostenibilidad
Coordinador del Doctorado en Innovación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Universidad Anáhuac México
Docente posgrado de la Universidad de Santo Tomás, Colombia. Docente del Doctorado en Innovación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad - Facultad de Responsabilidad Social. Universidad Anáhuac México, Campus Norte.
%2017.48.39.png)
Dr. Víctor Meseguer Sánchez
Universidad Católica de Murcia, UCAM - España
Tema: La responsabilidad social de género en España
Director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad UCAM- España
Abogado, criminólogo y educador. Doctor en Derecho. Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM. Jefe de Misión del Programa de Cooperación Internacional ODS conciencia (Argentina, Chile, Colombia y Perú). Director del Observatorio de Innovación Social (https://oisoc.com/). Director del Experto Universitario en Economía Circular y el Experto Universitario en Agentes de Igualdad. Miembro de KAIROS, Equipo para la transformación Educativa y Social sostenible con sede en Nicaragua. Docente Honorífico de UPNW
%2017.49.24.png)
Dra. Emma Doris López Rodríguez
Cátedra UNESCO - Colombia.
Tema: Violencia de género en pandemia y pos pandemia
Directora de la cátedra UNESCO.
Directora de la Red de mujeres contra la violencia.
Docente Investigadora de la Universidad Simón Bolívar, asociada por Colciencias 2018, trabajadora social y abogada, especialista en Inclusión social , magister en Gestión Ambiental, doctora en ciencias políticas de la Universidad del Zulia, consultora internacional y nacional en temas de derechos humanos, derecho internacional humanitario planes de desarrollo con enfoque multicultural, de género y desarrollo sostenible. Comisionada de derechos humanos a nivel nacional.
%2017.49.58.png)
Dra. Laura Callejón García
Universidad Católica de Murcia - UCAM
Tema: Periodismo para la igualdad
Doctora del Observatorio de RSC y Mujer Productora. Docente de UCAM
Directora del Programa radial” Hablando con ellas en COPE” en España, Integrante de la Cátedra Unesco del Observatorio para erradicar la Violencia contra la mujer y Mujer Productora. Docente de la Universidad Católica de Murcia. España
%2017.50.46.png)
Dr. Matías Giner Bravo
Director Alquibla - España
Tema: Los planes de igualdad en España
Director del Campus Alquibla- España
Administrador en Ayuntamiento de Lorca
Alcantarilla, Región de Murcia, España
Director del Campus Alquibla en Murcia- España. Docente de capacitación en Planes de Igualdad para las empresas.
%2017.51.35.png)
Dr. Rafael García García
Universidad Católica de Murcia - UCAM
Tema: Novedades jurídicas en materia de igualdad
Docente Universidad Católica de Murcia
ENAE Business School: Máster en Calidad 2002-2003. Universidad Deusto - Les Heures: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía, 2008.
UCAM, Universidad Católica de Murcia: Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica, 2012-2013.
UCAM, Universidad Católica de Murcia: Máster Universitario en Formación del Profesorado. 2015-2016.
%2017.51.40.png)
Dra. Marcela Mari Zubiaurre Bergen
Pontificia Universidad Católica de Chile
Tema: Cultura inclusiva: Cómo estamos y donde queremos llegar como Universidad
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Psicología Clínica con
enfoque en Terapias Breves y Magíster en Gestión Educacional. Acreditada como Especialista en Psicoterapia por la Comisión de Acreditación de Psicólogos Clínicos (enero 2012). Cerca de 20 años trabajando en Direcciones de apoyo a estudiantes, colaborando con distintos estamentos de la comunidad educativa, principalmente con estudiantes, apoyando procesos de aprendizaje y adaptación universitaria.

Dra. Blanca Catalina Albarracín Bustos
Universidad de Cundinamarca – Colombia
Tema: Perspectiva de la inclusión e igualdad de género en el contexto de las políticas públicas en Colombia: Una mirada desde el cumplimiento ODS
Administradora Ambiental, Docente de U. Cundinamarca
Doctorado con destreza en las actividades que competen auditoría, calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, normas ISO y seguimiento a procesos que involucren convocatoria, desarrollo y obtención de resultados. Amplia participación en la ejecución de proyectos ambientales referentes a los servicios públicos domiciliarios. Orientación académica en Instituciones de Educación Superior a nivel pregrado y posgrado en diferentes áreas tales como: calidad y procesos, legislación ambiental, políticas públicas, producción más limpia, calidad, medio ambiente, servicios públicos, sistemas integrados de gestión.
%2017.51.50.png)
Dr. Djordjija Petkoski
Universidad de Pensilvania – EE.UU.
Tema: Ethics and transparency in management
Docente de la Universidad de Pensilvania-
EE UU
Harvard University, World Bank, University of Pennsylvania - The Wharton School, The Carol and Lawrence Zicklin Center for Business Ethics Research, International Center for Corporate Accountability Inc, Private and Public, Scientific, Academic, World Bank Institute, Business-led Collective Action, Vivekananda School of Post-Graduate Studies
Docente de la Universidad de Pensilvania-
EE UU


Mg. Perla Aguilar Navarrete
Universidad Autónoma de Nayarit- México
Tema: Gestión de desechos electrónicos informáticos como parte de la RSU
Maestría en Administración de las Telecomunicaciones (MTL) en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Coordinadora de la Licenciatura en Sistemas Computacionales en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Docente de cursos relacionados a la formulación, evaluación y administración de proyectos informáticos. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), ha participado en proyectos de investigación para el Cuerpo Académico de Sistemas de Información (CA-030). Ha realizado proyectos de intervención social relacionados con le educación a distancia para las comunidades rurales de la Sierra del Estado de Nayarit, así como proyectos de Desarrollo Sustentable en relación a los Desechos Electrónicos Informáticos que se generan en las instituciones educativas.
%2017.52.04.png)
Dr. Mauricio Ubilla Riquelme
Universidad UBO- Chile
Tema: El ejercicio de la ética como experiencia de posicionamiento político en los futuros profesionales de la academia
Docente de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile
Licenciado en Educación, Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile. Profesional con 10 años de docencia universitaria en pregrado. De ellos, 6 años realizando trabajo docente en la Universidad Bernardo O'Higgins, realizando asignaturas vinculadas a la Ética y ciudadanía como también Responsabilidad Social Universitaria.
Autor de varios trabajos de investigación haciendo valer el ejercicio ciudadano de contribuir en la generación de nuevos conocimientos.
%2017.52.09.png)
Dra. Carmen Cáceda
Western Oregón University- EE.UU.
Tema: The inclusion of emergent bilingual learners in U.S. schools
Docente de Western Oregón University- EE UU
Ph. D. in Culture, Literacy, and Language, University of Texas at San Antonio, Texas July 2009 M.A., Villanova University, Pennsylvania Spanish Language and Literature May 2004 M.A., Moray House College of Education (The University of Edinburgh), Scotland Teaching English to Speakers of Other Languages (TESOL) September 1991
Docente de Western Oregón University -
EE UU.

Mg. Mariel Gómez de la Torre
Summit K-8 Virtual Academy - EE.UU.
Tema: Derribando los muros y la percepción de la equidad de las acciones
MAED. North Carolina Agricultural and Technical State University
Creadora de viajes virtuales por el mundo para promover la integración de las habilidades de leer, hablar, escuchar, y escribir, así como la integración de diferentes asignaturas de forma práctica y de una forma auténtica donde el alumno aprende de manera diferente y se entusiasma por su propio aprendizaje y descubrimiento.
Nominada como National 2022 Virtual Teacher of the Year 2022. Ha recibido el premio de profesora del año de su escuela.(2022-2023 TOY Teacher of the year). Ha recibido el premio por parte de la Universidad de Carolina del Norte A & T, de equidad, acceso y promoción social en este año
%2017.52.13.png)

Dr. Antonio Sámano Ángeles
Universidad Anáhuac México Norte
Tema: Finanzas Sostenibles: Buenas Prácticas Empresariales
Consultor de Responsabilidad Social, Finanzas e Impuestos. Docente de U. Anáhuac. México
Doctor en Innovación y Responsabilidad Social y Maestro en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México Norte; Doctor en Ciencias de lo Fiscal y Maestro en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos; Contador Público por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Desde 2007 ha trabajado en el tercer sector u Organizaciones de la Sociedad Civil. Es consultor de Responsabilidad Social, Finanzas e Impuestos.
%2017.52.17.png)

Dr. Manuel Valdivieso
Presidente Ejecutivo de PAMS sede Chincha
Tema: Actividades de RS en PAMS Chincha
Presidente Ejecutivo de PAMS sede Chincha
MD, MS, CPE
Presidente, Directorio,
Policlínico PAMS, Chincha, Adjunct Clinical Professor, Director de Educación, PAMS.
Department of Internal Medicine,
University of Michigan,
Ann Arbor, Michigan.


Dra. Marilú de Cossio de Gonzales Posada
Mundo Libre - Perú
Tema: Actividades de Responsabilidad Social en Mundo Libre
Peruana, nacida en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos de América. Ha seguido estudios de psicología, historia, literatura, antropología e Historia del Arte. Es especialista en acupuntura para la desintoxicación del alcohol y drogas.
En 1984 fundó y asumió la presidencia del Instituto Mundo Libre del Perú (IML), Organismo No Gubernamental sin fines de lucro, que tiene como actividad principal la prevención del consumo de drogas y la rehabilitación de niños y niñas de la calle, consumidores de sustancias psicoactivas.
El mayor logro del IML es haber desarrollado una exitosa metodología para el tratamiento y rehabilitación de niños y niñas de la calle, metodología que se aplica en otros países por recomendación de la Dirección de Narcóticos del Departamento de Estado de los EE UU.
Esta metodología ha sido validada por una investigación científica realizada por el "Community Systems Research Institute Inc". Y "Pacific Institute for Research and Evaluation Inc". del "Louisville Centre", EE.UU.


Dr. Ricardo Pun Chong
INSPIRA - Lima
Tema: Actividades de Responsabilidad Social en Inspira
Medico Cirujano. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA - MEXICO
Bachiller – Medicina Humana. Titulo – Medico Cirujano.
Estudios de Dietética y Nutrición – FIDE UNMSM Medicina complementaria – FIDE UNMSM. Estudios concluidos de Maestría en gestión de salud en la Universidad de San Pedro- Perú; y estudios de manejo de ONG en ANNENBERG FOUNDATION, Los Ángeles USA.
.png)

Dr. Miguel Vasquez Dávalos
Tema: Actividades de RSU de la EPG-UPNW
Docente de la EPG y coordinador del Comité de RSU de la EPG
Doctor en Administración de Empresas con especialidad en el área de Planeamiento y de
Organización, Logística y Planeamiento estratégico, Gestión Pública y Gobernabilidad; con experiencia en el campo de las ciencias de la comunicación. Docente Universitario en Universidades, CAEN, pregrado y posgrado. Docente del Programa de Maestria en Gestión Publica y Gobernabilidad y coordinador del Comité de Responsabilidad Social Universitaria de la Escuela de Posgrado.
COMITÉ ORGANIZADOR
- Presidente:
Dr. Miguel Vasquez Dávalos (UPNW - Perú) - Secretario:
Secretario: Mg. Rosa Mezarina Garcia (UPNW - Perú) - Vocales:
Mg. Doris Naula Flores (UPNW - Perú)
Costo de inscripción
*Los trabajos serán presentados y dirigidos a la Comisión del “II Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2022”. Hasta el 04 de julio del 2022. Al correo electrónico: congreso.internacional.rsu@uwiener.edu.pe
CERTIFICACIÓN
II Congreso Internacional de Responsabilidad Social 2022, otorgado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, con una duración de 16 horas académicas equivalente a 1 crédito.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Universidad Privada Norbert Wiener S.A. (en adelante, “LA UNIVERSIDAD”) tiene el compromiso de proteger su privacidad y decumplir las leyes sobre la protección y privacidad de los datos personales. La presente Política de Protección de Datos Personales (en adelante, la"Política") explica la forma en que LA UNIVERSIDAD almacenará y dará tratamiento a sus datos personales en nuestro banco de datos, motivo por el cual, es prioritario para LA UNIVERSIDAD contar con el consentimiento expreso de los postulantes y estudiantes (pregrado o posgrado) para el tratamiento de sus datos personales, para lo cual, luego de leer esta Política, EL TITULAR deberá hacer check en el recuadro de la APP y/o Web de LA UNIVERSIDAD donde se indica que ha leído, comprende y está de acuerdo conesta Política, otorgando su conformidad y AUTORIZANDO a LA UNIVERSIDAD para que realice el tratamiento de sus datos personales de conformidad con la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento el Decreto Supremo N°003-2013-JUS, conforme a las siguientes a las siguientes términos y condiciones:
1. OBJETIVO.
1.1. El objetivo de la presente políticaes la declaración y compromiso formal de LA UNIVERSIDAD en informar a EL TITULAR sobre las actividades y/o eventos promocionales, educativas, académicas y administrativas, a través de mensajes electrónicos personalizados o masivos para promover nuestros servicios y productos, así como prestar el servicio de telemercadeo a su dirección electrónica, así como información respecto a los diferentes programas académicos de pregrado, postgrado, computación e idiomas, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por LA UNIVERSIDAD, para lo cual podrá utilizar vía Telefonía fija, telefonía celular, mensajería de texto, mensajes de WhatsApp, correo electrónico o cualquier otro mecanismo de comunicación que nos hayas brindado.
2. ALCANCE - La presente política es de aplicación para todas las páginas web y apps administradas por LA UNIVERSIDAD y estén al uso público.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS.
3.1. Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales.3.2. D.S. N° 003-2013-JUS – Reglamento de la Ley N° 29733.
4. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES. - En LA UNIVERSIDAD respetamos los principios de protección de datos personales.
4.1. Principio de legalidad, se rechaza la recopilación de los datos personales de EL TITULAR por medios ilegales y fraudulentos.
4.2. Principio de consentimiento, se obtendrá el consentimiento de EL TITULAR de manera libre, informado, expreso, inequívoco y previo al tratamiento de sus datos personales.
4.3. Principio de finalidad, los datos personales de nuestros usuarios se recopilarán para una finalidad determinada, explícita y lícita, y no se extenderá a otra finalidad que no haya sido la establecida de manera inequívoca como tal al momento de su recopilación.
4.4. Principio de proporcionalidad, todo tratamiento de datos personales de nuestros usuarios será adecuado, relevante y no excesivo a la finalidad para la que estos hubiesen sido recopilados.
4.5. Principio de calidad, los datos personales que vayan a ser tratados serán veraces, exactos y, en la medida de lo posible, actualizados, necesarios, pertinentes y adecuados respecto de la finalidad para la que fueron recopilados. Se conservarán de forma tal que se garantice su seguridad y solo por el tiempo necesario para cumplir con la finalidad del tratamiento.
4.6. Principio de seguridad, LA UNIVERSIDAD adopta las medidas técnicas, organizativas y legales necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales. LA UNIVERSIDAD cuenta con las medidas de seguridad apropiadas, y acordes con el tratamiento que se vaya a efectuar y con la categoría de datos personales de que se trate.
4.7. Principio de nivel de protección adecuado, LA UNIVERSIDAD garantiza el nivel adecuado de protección de los datos personales de sus usuarios para el flujo transfronterizo de datos personales, con un mínimo de protección equiparable a lo previsto por la Ley Nº29733 o por los estándares internacionales de la materia.
5. DE LA DEFINICIÓN DE DATOS PERSONALES.
5.1. De acuerdo con la ley, se define el término Datos Personales como “aquella información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica, sobre hábitos personales, o de cualquier otro tipo concerniente a las personas naturales que las identifica o las hace identificables a través de medios que puedan ser razonablemente utilizados.” LA UNIVERSIDAD considera como datos personales, a toda aquella información que EL TITULAR ingrese voluntariamente a través de cualquiera de nuestros formularios en nuestros sitios web o la que se envía por correo electrónico.
6. BASE DE DATOS.
6.1. Los datos de EL TITULAR serán almacenados en los bancos de datos personales de denominación “POSTULANTES – ADMISION”, inscrito con el código RNPDP-PJP Nº 17382, y “ALUMNOS, inscrito con el código RNPDP-PJP Nº 17382 expedidos y autorizados por la Dirección de Protección de Datos Personales del Ministeriode Justicia y Derechos Humanos, cuyo titular es LA UNIVERSIDAD, con domicilio en Av. Republica de ChileNro. 432 Urb. Santa Beatriz, Distrito de Jesús Maria.
6.2. Asimismo, se informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas de Marketing, Admisión, Servicios Universitarios, y cualquier otra unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales permanentemente o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, así como procesar y manejar información para el adecuado desarrollo de la prestación de servicios y cubrirlas necesidades de sus interesados.
6.3. LA UNIVERSIDAD cancela los datos personales de sus bancos de datos cuando los mismos dejen de ser necesarios para las finalidades para las cuales fueron recopilados, cuando venza el plazo de 5 años para su tratamiento ocuando EL TITULAR revoque su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales. Precisando que el plazo previo consentimiento
7. DE LAS REDES SOCIALES.
7.1. Las redes sociales de las que participan tanto LA UNIVERSIDAD como EL TITULAR cuentan con sus propias políticas de privacidad a las que deberán sujetarse todos EL TITULAR de tales redes. Por tal razón, le recomendamos revisarlas Políticas de Privacidad de las redes sociales para asegurarse encontrar sede acuerdo con éstas. Asimismo, LA UNIVERSIDAD se libera de toda responsabilidad que pueda ocasionar el incorrecto funcionamiento y/o el inadecuado uso de las redes sociales, la falsedad del contenido y la ilicitud de la forma en que éste fue obtenido, así como de los daños y perjuicios que se pudieran generar por las publicaciones en estas redes, siendo los únicos responsables EL Titular de la red social que hayan realizado tales acciones.
8. DE LAS FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DELA INFORMACIÓN.
8.1. De conformidad con la Ley N° 29733- Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento aprobado mediante D.S.003-2013-JUS, el interesado declara estar informado y con la aceptación de la presente política otorgando su consentimiento expreso para que los datos personales que facilite queden incorporados en el Banco de Datos Personales dePersonas Interesadas en LA UNIVERSIDAD y sean tratados por esta con la finalidad de absolver sus consultas y brindarles información publicitaria, dándoles usos que incluyen temas referidos a las actividades y/o eventos promocionales, educativas, académicas y administrativas, a través de mensajes electrónicos personalizados o masivos para promover nuestros servicios y productos. EL TITULAR autoriza a que LA UNIVERSIDAD mantenga sus datos personales en el banco de datos referido en tanto sean útiles para la finalidad y usos antes mencionados.
8.2. La protección de los datos personales de los menores es extremadamente importante. Por lo que la presente política ha sido redactada para que los menores de edad, entre 14 y 18 años, puedan entenderla. LA UNIVERSIDAD no recolecta datos personales relativos a menores de edad (0 -13 años) a través de su página web. En el caso que LA UNIVERSIDAD tenga conocimiento que los datos personales suministrados pertenecen a un menor de edad (0 -13 años) se adoptarán las medidas oportunas para eliminar los datos personales tan pronto como sea posible.
8.3. LAUNIVERSIDAD declara que el tratamiento de datos personales de EL TITULAR, no serán objeto de transferencia para otras entidades públicas o privadas nacionales o internacionales.
9. DE LA DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD.
9.1. LA UNIVERSIDAD no recopila datos personales sobre EL TITULAR, excepto cuando él mismo brinde información voluntariamente, al registrarse en alguno de los sitios web o cuando envíe un correo electrónico u otra comunicación dirigida a LA UNIVERSIDAD.
LA UNIVERSIDAD no procesará ni transferirá los datos personales sinprevio consentimiento de EL TITULAR.
10. DE LA SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDADDE LOS DATOS.
10.1. LA UNIVERSIDAD se compromete a cumplir con los estándares de seguridad y confidencialidad necesarios para asegurar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información recopilada de los usuarios. EL TITULAR es el único responsable de suministrar sus datos personales a LA UNIVERSIDAD.
10.2 LA UNIVERSIDAD ha adoptado las medidas de seguridad exigidas por la ley y se compromete a tratar los datos personales como información reservada a fin de prevenir y evitar el acceso o difusión no autorizada y asegurar el uso apropiado de la información. LA UNIVERSIDAD no se hace responsable sobre el riesgo de sustracción de información de datos personales que pueda ser realizada por terceros, cuando ELTITULAR realiza la transferencia de información a los servidores en los que se encuentra alojada la página web a través de su computadora o dispositivo móvil.
11. DE LOS DERECHOS DE EL TITULAR (DerechosARCO).
11.1. De conformidad con la Ley, EL TITULAR podrá solicitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, actualización, rectificación, inclusión, oposición y supresión o cancelación de datos personales al siguiente correo electrónico datos.personales@uwiener.edu.pe, en el cual se tramitara la modificación que desees el titular, o presentándolo físicamente en la oficina ubicada a la dirección Av. República de Chile N°432-Jesús María, debiendo adjuntar en ambos casos una copia de su DNI.
12. DEL CONSENTIMIENTO DEL TITULAR YACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS.
12.1. Esta declaración de privacidad y confidencialidad descrita en la presente política constituye un acuerdo válido entre EL TITULAR y LA UNIVERSIDAD, que confirma el conocimiento, entendimiento y aceptación por parte de EL TITULAR de lo expuesto con los fines expresados. En caso no estar de acuerdo, EL TITULAR no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio ocualquier información relacionada con los sitios web de LA UNIVERSIDAD.
12.2 En consecuencia, EL TITULAR de los datos personales manifiesta el consentimiento informado, previo, libre, expreso, y por tiempo indefinido, para que LA UNIVERSIDAD pueda hacer uso de los datos personales que les proporcione, así como de la información que se derive de su uso y de cualquier información de acceso público.
12.3 Con la aceptación digital y trazable de la presente Política, ya sea mediante clic, toque, pinchado,“touch”, “pad” u otros mecanismos similares y/o utilizar la APP y Web de LA UNIVERSIDAD, usted nos autoriza a almacenar sus datos personales en el banco de datos personales de titularidadde LA UNIVERSIDAD, el cual es administrado por LA UNIVERSIDAD; y, a efectuar el tratamiento de sus datos personales, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 29733 y su reglamento. Si usted no está conforme con esta Política, por favor absténgase de aceptarla y/o utilizar este sitio weby/o proporcionar sus datos personales a LA UNIVERSIDAD.
13. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD E INDEMNIDAD
13.1. LA UNIVERSIDAD no es responsable por el registro de datos personales de un menor, si al momento del recojo de datos, éste consignó una fecha de nacimientoo edad incorrecta, que impida advertir que es menor de edad. Tienes derecho a acceder a los datos personales que tenemos registrados y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando consideres que no se requieren para alguna de las finalidades señaladas en el presente Aviso, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerte al tratamiento de los mismos para fines específicos. Para hacerlo, deberás dirigir tu solicitud a la dirección Av. República de Chile N°432- Jesús María. La respuesta a su solicitud se realizará dentro del plazo establecido por Ley.
13.2. LA UNIVERSIDAD no asumirá responsabilidad alguna por cualquier hecho determinante de terceros, sea éste de índole técnico, físico o producto de un caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite, retrase, elimine o capture ilegalmente datos personales, demore la ejecución o no permita el acceso y correcto funcionamiento de la aplicación.
13.3. LA UNIVERSIDAD no garantiza que la aplicación esté libre de errores, ni que funcione siempre sin interrupciones, retrasos o imperfecciones.
13.4. LA UNIVERSIDAD no asume responsabilidad de los posibles daños o perjuicios através de las funcionalidades brindadas en APP Y/O WEB de LA UNIVERSIDAD que se puedan derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías o desconexiones en el funcionamiento operativo del sistema electrónico, así como también de daños que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera del control de LA UNIVERSIDAD.
13.5. LA UNIVERSIDAD no asume responsabilidad por el posible retraso, falla en el rendimiento o la interrupción en el funcionamiento de APP Y/O WEB de LA UNIVERSIDAD que pueda resultar directa o indirectamente de cualquier causa o circunstancia más allá de su control razonable, incluyendo, pero sin limitarse a fallas en los equipos o las líneas de comunicación electrónica o mecánica, robo, delitos informáticos de origen internacional y/o local, errores del operador, clima severo, terremotos o desastres naturales, huelgas u otros problemas laborales, guerras, o restricciones gubernamentales.
13.6. EL TITULAR asumen la responsabilidad sobre la veracidad, exactitud y vigencia de los datos personales que nos proporcionan, LA UNIVERSIDAD no asume la responsabilidad de cualquier daño o perjuicio que pudiera producirse como resultado del incumplimiento de tal deber.
14. MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA
14.1 LA UNVIERSIDAD podrá modificar en cualquier momento la presente Política. Cualquier cambio será efectivo apenas sea publicado en la APP Y/O WEB teniendo usted el derecho de solicitar el cese del tratamiento de sus datos personales o la supresión de los mismos en caso de no encontrarse de acuerdo con las modificaciones que se pudieran introducir a la Política.
15. DE LA CONFORMIDAD.
15.1 El TITULAR declara haber recibido todala información necesaria para el ejercicio libre y voluntario de los derechos a la protección de los datos personales.